viernes, 24 de abril de 2020

La vigencia de los derechos humanos en la lucha contra el coronavirus

El enfoque de protección de derechos cambió totalmente en tiempos de coronavirus, ahora orientado en lo que está pasando en nuestro país y en el mundo y donde cada suceso que ocurre nos afecta a todos, en todo orden de nuestras vidas y por ende en el goce de nuestros derechos. Antes en tiempos de normalidad social nos pronunciábamos denunciando violaciones de los derechos fundamentales ocurrida por la autoridad o por otras personas.

Agregar leyenda
Ahora en tiempos de "aislamiento social", por la llegada y propagación del coronavirus nos pronunciamos por la protección derechos en tiempos de pandemia, el cual viene destruyendo vidas enteras y donde todos nos hemos unido para hacer una defensa cerrada de los derechos humanos vinculado a la vida, a la salud, a la seguridad, a la solidaridad y en la que el infractor mortal y despiadado es un "enemigo invisible" que nos ha declarado la guerra sin cuartel.

Este virus viene destruyendo vidas y afectando la salud de muchas personas sin distinción alguna, todos han sido golpeadas con consecuencias inminente de extinción de la faz de la tierra. Y lo fatal, es que esas personas que han muerto no tuvieron un entierro digno, debido al colapso de los servicios sanitarios y fueron envueltos en algunos casos en bolsas negras y enterrados en una fosa común.

Pero ante la adversidad y perdiendo mil batallas el ser humano tiene una capacidad extraordinaria de recuperación; el gobernante, las autoridades, los médicos, las enfermeras, el personal técnico, las fuerzas de seguridad, los medios de comunicación, entre otros se han unido y se han puesto al frente en la línea de combate y día a día vienen luchando contra este flagelo que nos ha invadido. Todos unidos lograremos vencerlo, cumplamos las disposiciones señaladas por el gobierno y los expertos. Si es necesario seguir quedándonos en casa, debemos hacerlo. No es fácil, pero la vida no tiene precio. O te quedas y completas tu misión en la tierra o te vas con el dolor de la humanidad.

Entendamos que hay dos frentes de lucha. La primera, en la que vienen realizando el personal médico con todo su equipo principalmente (nuestros héroes-combatientes) y la segunda, nuestro rol de quedarnos en casa. Hay está la clave. Resistir y así lograremos mitigar el virus y volveremos con mucha fuerza, cuidándonos al retornar progresivamente a nuestras actividades cotidianas.

Por último, los que se encuentran actualmente en prisión son vulnerables al contagio, acá deben concederles el indulto humanitario inmediato a todos aquellos presos que se encuentran con enfermedades graves en su salud. Liberación inmediata, previo estudio y clasificación de este.

Reflexiones en el día del abogado en los tiempos del coronavirus

Hoy es el día del abogado en el Perú. Sirva este aniversario para destacar que más allá de los saludos por el servicio profesional que brindamos a la sociedad en distintos campos del derecho, debemos reflexionar en torno a ella. El ejercicio de la profesión ya no será la misma de ahora en adelante. Muchas disciplinas jurídicas tomarán mayor fuerza. 

Ejemplo, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho de seguros, el derecho de pensiones, el derecho de los contratos, el derecho a la educación, el derecho corporativo, el derecho tributario, el derecho comercial, el derecho al arbitraje, entre otras. 

En el ámbito de la administración de justicia es el momento de pensar en un cambio en la forma de impartir justicia. Debemos pasar de una justicia presencial, lenta y engorrosa a una justicia virtual, rápida y eficaz que garantice el acceso a ella y a la resolución de conflictos.

Por otro lado, en el campo de la educación ya estamos entrando a la virtualización de las clases en línea y no debemos temer a ella, es la nueva tendencia que se viene dando en varios países del mundo con buenos resultados. Es tiempo de los jóvenes, ellos nacieron con la tecnología y la dominan bien y por el lado de los profesores deben adaptarse a estos cambios.

En temas de derechos humanos debemos seguir empoderando a los ciudadanos generando mayor conciencia de la importancia de los derechos, no solo en saber educarlos y enseñarles ¿cuáles son?, sino en la debida protección específica de aquellos derechos que vienen siendo afectadas en el presente. Según reportes del gobierno a la fecha van 26,000 detenidos a nivel nacional de personas que no acataron el aislamiento social decretado. Esta cifra nos muestra que debemos seguir promoviendo una educación basada en derechos y sobre todo en deberes constitucionales. Es tarea de todos, pero lo es más del letrado que trabaja con la constitución y las leyes.

La población tiene que protegerse y acatar las medidas de restricción de derechos dispuestas, no hacerlo pone en riesgo la vida y la salud del núcleo familiar al que pertenece.

Termino señalando que en tiempos de coronavirus no festejamos sino conmemoramos el día de la profesión, reflexionando de cara al futuro de los que nos corresponde hacer.